Vía Verde del Guadiana

La Vía Verde del Guadiana está estrechamente ligada  a la historia de la minería en esta zona de la Provincia  de Huelva, el Andévalo Occidental. A finales del siglo XIX se pone en funcionamiento el trazado ferroviario Herrerías- Puerto de la Laja, que facilitaba el transporte de mineral, en su mayoría manganeso y pirita, hasta el río Guadiana, donde era depositado en grandes buques de carga.

La Vía Verde del Guadiana está bien acondicionada, incluso para personas con discapacidad, especialmente recomendada para senderistas y cicloturistas, el recorrido transcurre entre bosque mediterráneo y arroyos que vierten sus aguas al río.

La Vía Verde del Guadiana, con sus 17 Kms. de longitud, recorre sólo parte del trazado original ferroviario, extendiéndose entre dos de los poblados citados anteriormente, de Minas de la Isabel a El Puerto de La Laja, este último a orillas del río se corresponde con el punto final del itinerario del tren. En nuestro proyecto sólo actuaremos en 3,20 kms, que es el tramo de la vía que corresponde al término municipal de El Almendro.

Los principales atractivos de esta vía son, su accesibilidad, con un trazado fácil y perfectamente indicado, y sin embargo libre de la continua circulación de vehículos motorizados; la diversidad de sus paisajes, a través de los cuales nos aproximamos al presente y al pasado de los hombres que la habitan; y su discurrir como medio de acercamiento a uno de los espacios naturales de mayor importancia en la Provincia de Huelva, el Río Guadiana.

  

Trámites Relacionados

    Actualmente no hay información

Eventos Relacionados

Últimas Noticias