Romería de Nuestra Sra. de Piedras Albas

Los municipios de El Almendro y de Villanueva de los Castillejos celebran su romería en honor a la Virgen de Piedras Albas. Su ermita está situada en el bellísimo paraje de El Prado de Osma a unos 5 kilómetros de El Almendro.

 

La imagen actual es del escultor, de la escuela de Martinez Montañes, nacido en Higuera de la Sierra en 1907 y fallecido en Sevilla en 1976, Sebastian Santos. La imagen antigua fue desgraciadamente destruida en la guerra.

 

La leyenda transmitida de padres a hijos, y finalmente manuscrita en primer lugar por fray Felipe de Santiago, franciscano del convento de Santa María de la Rábida, en el año 1714, y poco después por el cura de El Almendro, D. Andrés Barba Rojo, en 1786, dice que el pastor Alonso Gómez estando con su rebaño en el Prado de Osma, en término de El Almendro, en la mañana del día 8 de diciembre de 1470, advirtió un resplandor que salía de entre las piedras. Atraído, descubrió dos imágenes de María, que le dicen al pastor: "de Ayamonte somos, que en la pérdida de España aquí mis devotos me pusieron. Toma una de éstas y llévala al Castillo del Águila y la otra deja aquí para amparo de esta tierra".

 

Actualmente la Romería en honor y exaltación  de Santa María de Piedras Albas es una celebración profano-religiosa se lleva a cabo tras la Semana Santa, comenzando el Domingo de Resurrección y concluyendo el miércoles siguiente (“Miércoles de los Burros”). El día principal es el Martes de Pascuas, día de Piedras Albas. En estas fechas los romeros, llamados aquí piedralberos acuden hasta el lugar conocido como Prado de Osma, antiguo asentamiento de El Almendro, donde está enclavada la Ermita de Piedras Albas, regresando cada noche a sus localidades de origen.